Iniciativas del Grupo de Buenos Tratos de Almería

En el mes de marzo el Grupo de Buenos Tratos de acciónenred Andalucía en la UAL ha desarrollado Ferias por la Igualdad, para promover la prevención de violencia y la educación sexual, en el IES Río Andarax y la Residencia de Estudiantes María Martínez Urrutia. 
En el caso del primero, instituto de secundaria donde cursan sus estudios los chicos y chicas del barrio de El Puche, llevamos colaborando desde el año 2015, disfrutando año tras año del aprendizaje que supone tener contacto real con su alumnado multicultural y la energía motivadora de un equipo docente que no para de idear iniciativas que demuestran las recompensas de implicarse de verdad en la educación con mayúsculas (puedes seguirles en Instagram, en @igualdad.iesrioandarax). En el marco de las III Jornadas Culturales organizadas por este personal docente, nuestro grupo fue invitado a presentar la Feria el 2 de marzo con la asistencia de 60 jóvenes de 2º curso de la ESO.

Por otro lado, nuestra intervención en la Residencia de Estudiantes de la Junta de Andalucía 'María Martínez Urrutia' viene sucediéndose desde el año 2017, siempre por iniciativa de los equipos educativos y conmemorando fechas importantes para la sensibilización en Buenos Tratos. Este año acudimos el 14 de marzo para montar la Feria por la Igualdad, con stands sobre educación sexual y emocional, reflexionando sobre cómo evaluar la calidad de nuestras relaciones, aprendiendo a poner límites y a cuidar y cuidarnos. Disfrutamos de una tarde intensa, junto a 50 jóvenes de 16 a 21 años y tres docentes, encadenando largas conversaciones, momentos de reflexión y emplazándonos para el curso que viene. Nunca nos cansamos de este sitio. 


28S: Con placer

Hoy 28 de septiembre se celebra el Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres. Y vamos a celebrarlo reivindicando que se garantice el derecho a la educación sexual desde los Buenos Tratos a lo largo de toda la etapa educativa.

Propugnamos una educación sexual que amplíe el abanico de posibilidades de experimentación de prácticas eróticas, así como la libertad y seguridad para su demanda, consentimiento o rechazo; una educación sexual que contribuya a una reflexión más consciente de los riesgos (embarazo no planificado, ITS, agresiones sexuales, discriminaciones), que capacite y aporte habilidades y que esté focalizada en la educación en valores, no en los miedos y estigmas.

Para conmemorar este día te traemos un regalazo: la guía “Deseo, placer y satisfacción”. Su autora Noemí Parra Abaúnza te invita a tomar las riendas de tu propio placer y conocer tu erótica a través de diversas actividades y recursos, así como a profundizar en las implicaciones del placer compartido desde el buen trato.

Viñeta MundilloMasa - Daniella Martí

Colabora: Ayuntamiento de Sevilla


Curso online “Por Los Buenos Tratos”, una experiencia más que positiva

22-junio-2021

Desde acciónenred Andalucía hemos llevado a cabo
del 6 de abril al 16 de mayo el curso online “Por los Buenos Tratos.
Prevención de la Violencia Sexista en Parejas Jóvenes” de 50 horas lectivas. Se
trata de un curso gratuito gracias a la financiación de la Dirección General de
Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad (Consejería de Igualdad,
Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía).

La demanda del curso ha sido muy llamativa pues en pocos
días se preinscribieron 480 personas, de las que finalmente pudimos inscribir a
110. El alumnado es fundamentalmente profesorado y agentes sociales que
operan con jóvenes en todas las provincias de Andalucía.

En el curso se han ofrecido
herramientas para desarrollar prácticas de intervención basadas en el Programa
Por los Buenos Tratos. Hemos dado respuesta a las necesidades planteadas por el
personal docente que en su práctica diaria encuentran multitud de dificultades
para hacer frente en el aula a la discriminación, la desigualdad y, en
ocasiones, incluso a actitudes violentas. 
Hemos ofrecido nuevas narrativas sobre violencia sexista útiles y
cercanas a las vivencias de los jóvenes, evitando ese lugar común que son los
reproches exclusivamente dirigidos a los comportamientos individuales. Se trata
de una propuesta en positivo que persigue educar en valores y fomentar
habilidades dirigidas a fortalecer la mejor versión de cada persona y de la
sociedad en general.

El curso ha sido evaluado con sobresaliente en la encuesta
de satisfacción. En los comentarios se valora particularmente los recursos
ofrecidos, las perspectivas en las que son abordadas las materias y la
formación del profesorado.

Para las personas de acciónenred Andalucía que hemos coordinado e impartido el curso ha sido también una experiencia muy fructífera que ojalá podamos repetir pronto.

https://youtu.be/t8CitT716N8