PUNTO MORADO EN LA FERIA DE SEVILLA
El punto morado, como en años anteriores, vuelve a la feria, en la caseta de La Marimorena. A partir del domingo 14, todas las noches desde las 21h hasta las 3h
Esta es una forma de promover que la ciudadanía se involucre y tome conciencia de que todas las personas somos responsables de que la feria sea un espacio de buenos tratos en donde todas, todos, y todes podamos disfrutarlo y pasarlo bien
Bajo dicha convicción, el punto morado tiene dos objetivos medulares: sensibilizar y prestar acompañamiento. Un grupo de voluntarias informarán, dialogarán y acogerán las inquietudes de quienes e interesen por potencias los Buenos Tratos en la feria. También, prestarán acompañamientos a mujeres que hayan sufrido alguna agresión sexista y a personas que hayan vivido algún tipo de agresiones por su orientación sexual, identidad o expresión de género.
Con este doble objetivo, intentamos apelar al cuidado y la corresponsabilidad ciudadana, junto con informar y acompañar a quienes puedan necesitarlo.
Os esperamos a partir del domingo 14, todas las noches desde las 21h hasta las 3h. En la mesa informativa que encontraréis en la puerta de la caseta La Marimorena o buscar a nuestras voluntarias en su interior, identificadas con un brazalete morado.
Cerramos la IV edición de “Red Joven: Sexo Consentido”
Se acaba el año y con él cerramos la cuarta edición del proyecto “Red Joven: Sexo Consentido” que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.
Desarrollado por nuestro voluntariado que recibe sesiones de formación mensuales y colaboran en la ejecución de las diferentes actividades.
En abril instalamos en nuestra caseta de la Feria de Abril el “Punto Morado”, un lugar de recepción de mujeres que hayan sufrido agresiones sexuales en el recinto ferial, donde ser acompañadas, informadas y asesoradas. A la vez, realizamos una campaña de sensibilización sobre prevención de agresiones sexuales en contextos de ocio (más información aquí).
El 28 de septiembre, con motivo del Día de los derechos sexuales y reproductivos lanzamos en nuestras redes sociales la campaña “Educación sexual, siéntete como pez en el agua” sobre prevención de agresiones sexuales orientada a afirmar los derechos sexuales. Ver aquí.
En noviembre se desarrolló el curso semipresencial “Herramientas para una educación desde los buenos Tratos” en el que participaron 200 personas, en su mayoría alumnado universitarios y agentes sociales. De quienes recibimos un feed back muy positivo, haciendo hincapié en la utilidad del mismo y en el deseo de más sesiones presenciales con las que ampliar su aprendizaje. (Más información).
Y, finalmente, el pasado día 12 de diciembre, cerramos el proyecto con la “Feria de Educación Sexual” en la Facultad de Ciencias de la Educación. A lo largo de la tarde presentamos al alumnado diferentes juegos sobre etiquetas, consentimientos, sexting, el deseo sexual y la educación sexual, preparados dentro del espacio de aprendizaje y servicio. Un espacio en el que pudimos charlar, resolver inquietudes y aprender de los jóvenes de forma lúdica y divertida. (Leer más)
El Punto Morado, una experiencia de implicación y sensibilización
25-julio-2019
El Punto Morado de la caseta La Marimorena en la
Feria de Sevilla da inicio al proyecto “Red joven: Sexo Con-sentido”.
Este proyecto de acciónenred
Andalucía abarca la sensibilización, prevención y formación en la atención de las agresiones sexuales,
particularmente a población joven que juega un papel de dinamización social en
contextos festivos, deportivos, de ocio y tiempo libre. Así como un servicio de
información, asesoramiento y acompañamiento a recursos especializados a mujeres
víctimas de agresiones sexuales en el contexto de la Feria de Sevilla. El
proyecto ha contado con la colaboración de las asociaciones AMUVI y AFUS,
además de la colaboración económica del Área de Igualdad del Ayuntamiento de
Sevilla.
Han participado más de un centenar de de personas voluntarias (entre las
mujeres que realizan el turno del punto morado, 24 de ellas participaron en la
formación; las que pertenecen a los equipos de acciónenred Andalucía y de Amuvi con una formación específica en materia de agresiones
sexuales, así como el equipo de voluntariado de la caseta la Marimorena).
El punto morado de La
Marimorena es una iniciativa de implicación ciudadana que cuenta con un
objetivo doble. En primer lugar, acompañar a las mujeres que hayan podido
sufrir algún tipo de violencia sexual u otra agresión sexista y, en segundo
lugar, comprometer a la ciudadanía sevillana en los buenos tratos para que las
mujeres y todas las personas podamos disfrutar de la Feria de Sevilla. El punto
morado es un medio de sensibilización que denuncia la existencia de las
agresiones sexuales en espacios de ocio invitando a toda la ciudadanía a
comprometerse contra dicha violencia, velando por una Feria con Buenos Tratos.
Una vez más, queremos ensanchar el Tercer Lado que según W. Ury son las personas o grupos de la
comunidad que intervienen para prevenir la violencia, que incide en sus
factores de riesgo y que potencia una cultura común de la paz, el diálogo y la
no violencia. Dicho con sus propias palabras: El Tercer Lado somos quienes
estamos aquí, cada quien actuando individualmente y todo el mundo actuando
juntos. En el contexto de agresiones en las fiestas populares la sociedad
civil tiene en sus manos evitar que se
produzcan aumentando el reproche social a estos comportamientos inaceptables y
potenciando los Buenos Tratos en nuestras relaciones; comprometerse con la
iniciativa que les proponemos de difusión y
apoyo con el punto morado; accediendo a quiénes han sufrido violencia para
acompañarles.
Esta filosofía se aleja de roles de vigilancia. Nuestra
tarea ha sido interpelar al conjunto de la ciudadanía para evitar dichas
agresiones. Somos activistas feministas defensoras del derecho de las mujeres a
disfrutar de la fiesta; conscientes de que para evitar las agresiones el
conjunto de la ciudadanía debe implicarse en la erradicación del sexismo.
En este
sentido, el impacto de sensibilización
ha sido significativo. Hemos accedido a noventa mil personas a través de redes
sociales, a 4 millones de personas en el transporte urbano y se han distribuido
más de ocho mil ejemplares de materiales de sensibilización.
Próximamente proseguiremos con iniciativas formativas a dinamizadores socioculturales en materia de prevención de violencia sexista.