El Punto Morado, una experiencia de implicación y sensibilización
25-julio-2019
El Punto Morado de la caseta La Marimorena en la
Feria de Sevilla da inicio al proyecto “Red joven: Sexo Con-sentido”.
Este proyecto de acciónenred
Andalucía abarca la sensibilización, prevención y formación en la atención de las agresiones sexuales,
particularmente a población joven que juega un papel de dinamización social en
contextos festivos, deportivos, de ocio y tiempo libre. Así como un servicio de
información, asesoramiento y acompañamiento a recursos especializados a mujeres
víctimas de agresiones sexuales en el contexto de la Feria de Sevilla. El
proyecto ha contado con la colaboración de las asociaciones AMUVI y AFUS,
además de la colaboración económica del Área de Igualdad del Ayuntamiento de
Sevilla.
Han participado más de un centenar de de personas voluntarias (entre las
mujeres que realizan el turno del punto morado, 24 de ellas participaron en la
formación; las que pertenecen a los equipos de acciónenred Andalucía y de Amuvi con una formación específica en materia de agresiones
sexuales, así como el equipo de voluntariado de la caseta la Marimorena).
El punto morado de La
Marimorena es una iniciativa de implicación ciudadana que cuenta con un
objetivo doble. En primer lugar, acompañar a las mujeres que hayan podido
sufrir algún tipo de violencia sexual u otra agresión sexista y, en segundo
lugar, comprometer a la ciudadanía sevillana en los buenos tratos para que las
mujeres y todas las personas podamos disfrutar de la Feria de Sevilla. El punto
morado es un medio de sensibilización que denuncia la existencia de las
agresiones sexuales en espacios de ocio invitando a toda la ciudadanía a
comprometerse contra dicha violencia, velando por una Feria con Buenos Tratos.
Una vez más, queremos ensanchar el Tercer Lado que según W. Ury son las personas o grupos de la
comunidad que intervienen para prevenir la violencia, que incide en sus
factores de riesgo y que potencia una cultura común de la paz, el diálogo y la
no violencia. Dicho con sus propias palabras: El Tercer Lado somos quienes
estamos aquí, cada quien actuando individualmente y todo el mundo actuando
juntos. En el contexto de agresiones en las fiestas populares la sociedad
civil tiene en sus manos evitar que se
produzcan aumentando el reproche social a estos comportamientos inaceptables y
potenciando los Buenos Tratos en nuestras relaciones; comprometerse con la
iniciativa que les proponemos de difusión y
apoyo con el punto morado; accediendo a quiénes han sufrido violencia para
acompañarles.
Esta filosofía se aleja de roles de vigilancia. Nuestra
tarea ha sido interpelar al conjunto de la ciudadanía para evitar dichas
agresiones. Somos activistas feministas defensoras del derecho de las mujeres a
disfrutar de la fiesta; conscientes de que para evitar las agresiones el
conjunto de la ciudadanía debe implicarse en la erradicación del sexismo.
En este
sentido, el impacto de sensibilización
ha sido significativo. Hemos accedido a noventa mil personas a través de redes
sociales, a 4 millones de personas en el transporte urbano y se han distribuido
más de ocho mil ejemplares de materiales de sensibilización.
Próximamente proseguiremos con iniciativas formativas a dinamizadores socioculturales en materia de prevención de violencia sexista.
¡Qué Punto una Feria con Buenos Tratos!
Este año renovamos la iniciativa del Punto Morado en La Marimorena. A lo largo de toda la semana de feria se habilitará un punto de encuentro dentro de la caseta en el que se informará, asesorará y acompañará a cualquier persona que haya sufrido una agresión sexual u otro tipo de agresión sexista. Colaboran con esta iniciativa AMUVI y AFUS (Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla).
En esta ocasión, a raíz de las necesidades detectadas en 2018 cuando desarrollamos la experiencia piloto de Punto Morado, hemos dado un paso más para conformar equipos más preparados en la atención a mujeres que hayan podido sufrir una agresión sexual u otro tipo de maltrato en contextos festivos como la Feria.
Para ello, desde Acciónenred en los meses previos a la feria estamos impartiendo un curso de formación a una veintena de jóvenes voluntarias para ampliar su capacitación de cara a las labores de acompañamiento que desarrollarán en el Punto Morado situado en nuestra caseta. La formación de 16 horas lectivas se ha llevado a cabo los días 29 de marzo, 5, 12 y 26 de abril en el Hogar Virgen de los Reyes (Sevilla). De la mano de un equipo interdisciplinar se han impartido 4 sesiones que han versado sobre las siguientes cuestiones:
- Sexualidad: placer y peligro. A cargo de Antonia Caro y Belén González, (Educadoras sociales. Acciónenred).
- Violencia contra las mujeres. Con Inmaculada Moreno y Mª Ángeles Guerrero. (Psicólogas. AMUVI).
- Derechos de las mujeres en el ámbito judicial y la práctica en los juzgados. Mª Ángeles Domínguez (abogada turno de oficio en Juzgados violencia sobre la mujer).
- Recursos y protocolo de actuación frente a la violencia contra las mujeres. Juan Antonio Hurtado (trabajador social. AMUVI).
- Acompañamiento a víctimas de violencia sexual. Laura Ocaña y Macarena Repetto (psicólogas. AMUVI).
Este equipo acompañará a las voluntarias que se han ofrecido para conformar los turnos de atención del Punto Morado a lo largo de los días de feria. Si quieres participar como voluntaria en el Punto Morado de La Marimorena escríbenos a puntomoradolamarimorena@gmail.com
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Red joven: Sexo Con-sentido” que abarca la sensibilización, prevención y formación en la atención de las agresiones sexuales, particularmente a población joven que juega un papel de dinamización social en contextos festivos, deportivos, de ocio y tiempo libre, así como un servicio de información, asesoramiento y acompañamiento a recursos especializados a mujeres víctimas de agresiones sexuales en el contexto de la Feria de Sevilla.
El proyecto implica diferentes líneas de intervención social:
- Formación en educación sexual, prevención y atención de agresiones sexuales a personas jóvenes dinamizadoras de contextos juveniles festivos, deportivos, de ocio y tiempo libre.
- Campaña de sensibilización social para la prevención y atención de las agresiones sexuales en la Feria de Sevilla.
- Punto Morado en la Feria de Sevilla. Servicio de información, asesoramiento y acompañamiento a recursos especializados a mujeres víctimas de agresiones sexuales en el contexto de la Feria.
Formación del voluntariado en Granada
El 15 de diciembre se celebró en Granada la sesión anual de formación del voluntariado para dar a conocer a las personas que participan en los proyectos de la asociación las principales características, ideas y formas actuar que la definen. Además, se abordaron dos temas de actualidad que resultan importantes para reflexionar en torno a la actividad que se viene desarrollando desde acciónenred Andalucía.
En primer lugar, se debatió acerca de la idea de desarrollo ligada a las migraciones y cómo se utiliza para justificar posicionamientos sobre una mayor o menor apertura de las fronteras. Por la tarde, el debate giró en torno a las agresiones sexuales entre los jóvenes.