Nuestro Espacio Educativo Intercultural se refuerza ante la pandemia

29-junio-2021

Llega el verano y con él las merecidas vacaciones, también para el alumnado y profesorado que ha participado este curso en nuestro Espacio Educativo Intercultural tanto de Sevilla como de Granada.

Este proyecto cuenta ya con más de 10 años de historia, pero en esta ocasión hemos tenido que adaptarnos a una realidad muy particular, lo que ha modificado en gran parte nuestra metodología, aunque no nuestros objetivos.

La pandemia provocada por la COVID-19 supuso una frenada en seco en todos los aspectos de la vida y se reflejó de forma abrumadora tanto en el ámbito de la educación como en la del activismo social. En este sentido, nuestro proyecto de intervención a través de un espacio educativo y de acompañamiento parecía una propuesta poco realista.

A pesar de las dificultades, todas las personas que formamos parte de esta iniciativa coincidimos en la necesidad de buscar nuevas formas para seguir atendiendo las dificultades que expresaba nuestro alumnado, doblemente castigado por esta nueva realidad virtual en la que debían desarrollar sus estudios, con dificultades de acceso tecnológico, falta de apoyos y situaciones familiares complejas.

La adaptación del proyecto no ha estado exenta de inconvenientes a los que hemos tenido que responder sobre la marcha, adaptándonos y buscando alternativas ante cada reto. La modalidad semipresencial nos ha permitido mantener la continuidad en el apoyo educativo, pero ha supuesto una pérdida temporal de las interacciones personales que constituyen uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto. Por ello, en cuanto fue posible reanudar las clases presenciales gracias a la disminución de los casos de COVID-19, no lo dudamos e incorporamos medidas de higiene y seguridad para poder desarrollar nuestro Espacio Educativo con la mayor normalidad posible.

A lo largo del curso hemos podido atender a más de 30 chicos y chicas entre Sevilla y Granada. En Granada, han sido 19 personas las que han participado en total, de las cuales, 6 han sido chicos y 13 chicas. Del total, 7 han cursado bachillerato, 9 educación secundara, 1 primaria, 1 formación profesional y 1 ha sido apoyada en la preparación de los exámenes de la ESA. En Sevilla, han asistido un total de 12 alumnos y alumnas, 6 chicas y 6 chicos. 2 de ellos ha cursado bachillerato, 2 ciclos formativos, 7 secundaria y 1 primaria. En la mayoría de los casos han conseguido superar los cursos escolares y todos ellos siguen mejorando en sus procesos de crecimiento personal y académico.

Por otro lado, el alto compromiso de las personas voluntarias que han participado en Sevilla y en Granada, ha sido clave para poder afrontar este curso. Tanto en las sesiones virtuales como en las presenciales, el voluntariado ha hecho un gran esfuerzo de adaptación e implicación para atender a nuestros jóvenes. En Granada, han participado alrededor de 40 personas voluntarias, adscritas a diferentes actividades del proyecto: clases de apoyo escolar regulares y actividades de ocio y tiempo libre. En el caso de Sevilla, ha sido un grupo reducido de 7 personas el que ha mantenido la atención educativa durante todo el curso. En Granada, además, un grupo de dos voluntarias tituladas en psicología han intervenido a nivel psicosocial con 5 chicas a lo largo del curso.

Más allá de las clases de apoyo educativo, hemos podido impulsar actividades de sensibilización y educación en valores en torno a la interculturalidad, la integración, la convivencia y el respeto de la diversidad. Tanto el alumnado como las personas voluntarias han participado activamente en las iniciativas que hemos desarrollado desde acciónenred Andalucía, como la campaña #SembrarConvivencia, #RecolectarFuturo o la campaña #EspaciosDeRefugioPorLaDiversidad.

Sin duda, este 2020-2021 ha sido un curso especial que pasará a la historia y que refuerza nuestra apuesta por generar espacios de encuentro e integración para atender a las poblaciones más vulnerables y reforzar relaciones positivas de apoyo mutuo asentadas en valores como la igualdad, el respeto, la convivencia y la solidaridad.