Dosier Enredos feministas ¿Hablamos de sexualidad?

La COVID-19 ha impedido poder tener la sesión prevista para mayo del Enredos Feministas sobre sexualidad. Así que os enviamos la selección de textos que teníamos prevista para este debate, enlaces a algún vídeo y un guión con preguntas que pretenden contribuir a la reflexión. El curso que viene y dependiendo de la evolución de la pandemia valoraremos la posibilidad de hacer una sesión, posiblemente online, para quienes queráis debatir sobre este apasionante tema.

Julio 2020


Voluntariado ¿digital?

03 julio 20

Hace
algo más de medio año, “pensar” en el voluntariado dentro del
marco de lo digital, y más concretamente, en el que participa y hace
posible nuestros proyectos, era algo más bien impensable.

La
adaptación a la nueva situación de confinamiento tras la
declaración del estado de alarma ha supuesto un verdadero reto,
donde la manera de relacionarnos y dar cabida a lo que hasta la fecha
desarrollábamos pasaba por franquear el muro invisible de lo
digital. Concretamente en torno a los proyectos que se desarrollan en
el área de feminismo y el área de migraciones, interculturalidad y
refugio.

Desde
el área de feminismo hemos generado un aula virtual de voluntariado
de ámbito andaluz que nos ha permitido dar continuidad a la
formación así como coordinar las campañas digitales que hemos
promovido estos meses.

Por
su parte, desde el área de migraciones, interculturalidad y refugio,
las clases de refuerzo escolar al alumnado de primaria y secundaria
han continuado telemáticamente. Las actividades de ocio
presenciales dirigidas al alumnado se han suspendido excepto una
convivencia final al aire libre ya en el contexto de “la nueva
normalidad” y han ido activándose algunas iniciativas lúdicas
telemáticas (retos, juegos, elaboración de una campaña
audiovisual, etc.). Hemos afrontado los retos que se presentaban ante
las dificultades de conexión de parte del alumnado, del acceso de
dispositivos suficientes en las familias así como de las destrezas
digitales de todo el equipo y de las necesarias adaptaciones
pedagógicas que ha requerido este nuevo contexto para las personas
implicadas (atención emocional, transformaciones en la gestión del
tiempo, los cambios socioeconómicos sufridos, etc).

En
definitiva, hemos logrado sostener y cuidar a los equipos de
voluntariado y al alumnado y dar continuidad a los proyectos al
tiempo que hemos ido desarrollando destrezas digitales.


Fin de curso del Espacio socio-educativo de jóvenes hijos e hijas de personas migrantes y refugiadas

1 julio 2020

Un
año más cerramos nuestro Espacio
socio-educativo de jóvenes hijos e hijas de personas migrantes y
refugiadas.

En
este trimestre nuestras clases han continuado de forma telemática,
realizando un seguimiento de tutorización individualizada.
Prestando especial atención en ser un apoyo emocional para nuestros
jóvenes, así como, ofreciendo orientación a sus familias.

Gracias
al voluntariado que ha realizado un enorme esfuerzo con cariño y
dedicación para continuar con el proyecto durante el confinamiento.
A las familias por el apoyo y la buena valoración de nuestro
espacio. Y especialmente al alumnado por su empeño
para sacar el curso adelante en esta situación tan caótica.

Para
celebrar el fin de curso y el inicio de la “nueva normalidad”
decidimos que era hora de reencontrarnos y celebrar.

En
Granada se encontraron alumnado
y voluntariado
en un parque público el pasado 18 de junio, donde pasaron la tarde
realizando diferentes juegos. Aprovechando la cercanía con Día
mundial de las personas refugiadas, realizaron una pancarta para
participar en el vídeo realizado desde acciónenred con motivo de
dicha fecha.

En
Sevilla la
cita tuvo lugar,
también un parque público el día 23 de junio. Compartieron una
tarde de charla y merienda, para hacer balance del curso y conocer
los planes futuros.

Cogemos el verano con ganas después del duro trabajo. Pero también con la cabeza llena de ideas y planes para el próximo curso.