25N Urgen cambios profundos para acabar con la violencia sexista

24 noviembre 2020

https://youtu.be/ODlovDh8TXI

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexista, viene marcado por la pandemia. La crisis económica y social agravada por la COVID-19 ha visibilizado y aumentado la precariedad en que se encontraban cuidadoras de personas mayores, empleadas del hogar, trabajadoras sexuales y otras actividades feminizadas, donde hay además una importante presencia de mujeres migradas. Realidad que impacta de manera significativa en muchas víctimas de violencia sexista.

Durante la pandemia, se ha venido hablando del infierno que el confinamiento ha supuesto para muchas mujeres en situación de violencia. La tensión, el miedo a la muerte, la incertidumbre, las dificultades económicas, el confinamiento en una vivienda de reducidas dimensiones y el mayor aislamiento social efectivamente pueden contribuir a una escalada de la violencia. ¿Ha sido así?

En lo que va de año, 38 mujeres han muerto a causa de la violencia de género en España, es la cifra más baja a octubre, desde 2003, según el último balance del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Las denuncias han disminuido, según el Consejo General del Poder Judicial, en el segundo trimestre del 2020 ―en pleno estado de alarma, se produjeron 34.000 denuncias, un 14 % menos que el año anterior en el mismo periodo―, pero las llamadas al servicio 016 subieron un 27,5 % y su uso online aumentó un 493,5 %, según declaraciones de Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Es decir, han bajado los asesinatos de mujeres y las denuncias, pero eso no significa necesariamente que haya descendido el maltrato.

Laura Macaya en su magnífico artículo Para evitar “una nueva normalidad” de la violencia de género, publicado el 18 de mayo de este año en Ctxt,alerta sobre el error de considerar que el confinamiento es el motivo por el que las mujeres están encerradas con sus agresores. Como bien afirma también en este artículo, se corre el riesgo de considerar que las víctimas de violencia en el ámbito de la pareja o expareja están privadas, de forma total y absoluta, de la capacidad para tomar la más mínima decisión sobre su destino y que su voluntad y autonomía no existe y solo obedecen a los designios de otro u otros. No parece que este sea un buen camino para reforzar la autonomía de estas mujeres. Señala Macaya, además, las consecuencias de este enfoque: "Esta supuesta incapacidad de acción limita en las víctimas la posibilidad de entenderse como agentes de cambio de su propia situación, alimentando la desresponsabilización que justifica la necesidad de protección por parte de un agente externo”.

Reforzar la
capacidad de agencia es un aspecto central e imprescindible para
acabar con la violencia sexista. Ello lleva aparejado la toma de
conciencia del conjunto de la sociedad de los límites que la
dificultan y la necesaria transformación de los marcos económicos y
sociales que no anulan, pero obstaculizan en mayor o menor media, la
capacidad de decisión de las mujeres.

Esto implica
atender a la desigualdad, a las dificultades de acceso a una
vivienda, a la inestabilidad y precariedad laboral, a la
accesibilidad de las personas con diversidad funcional, a una ley de
extranjería que permite la expulsión de una mujer migrante
indocumentada que ha sufrido violencia de género si no ha logrado
una sentencia judicial firme, a la necesaria equiparación de
derechos de las empleadas de hogar con el resto de los trabajadores,
a los derechos de las trabajadoras sexuales o al reforzamiento de los
servicios públicos (educación, servicios comunitarios, sanidad,
dependencia, seguridad social…).

Reclamamos que el
cuidado y la sostenibilidad de la vida ocupen un lugar central en las
políticas públicas apostando por un modelo económico, social y
cultural basado en los derechos humanos, que contribuya a reforzar la
capacidad de agencia de las mujeres. Es esta una estrategia
imprescindible para mejorar la vida de las mujeres que sufren
violencia, así como la de sus hijos e hijas, y para construir una
mejor sociedad.


Placeres fílmicos: el amor y la sexualidad en el cine desde los Buenos Tratos

ACCEDE A LOS RECURSOS COMPLETOS AQUÍ 

Lanzamos nuestro nuevo proyecto "Placeres fílmicos: el amor y la sexualidad en el cine desde los buenos tratos". Un recurso didáctico elaborado por acciónenred para el profesorado de los centros de enseñanza media y superior.

Los materiales tienen por finalidad desmontar los mitos y estereotipos sobre el amor y la sexualidad plasmados en el cine a lo largo de su historia, apostando por valores positivos para asentar las relaciones como la igualdad, el respeto, la libertad y los buenos tratos.

Todo ello, a partir del análisis fílmico de escenas de cine clásico, contemporáneo, comercial e independiente, junto al correspondiente material didáctico.

La elección del cine viene motivada porque es uno de los medios a través del cual hemos ido construyendo ese imaginario colectivo en el terreno de las relaciones amorosas y la sexualidad. Junto con la familia, la educación, la literatura, la música, los medios de comunicación, la publicidad y, en los últimos tiempos, las redes sociales, se convierte en un agente socializador que transmite un conjunto de valores y referentes de comportamiento que nos influyen en mayor o menor medida, siendo diferente esa influencia para mujeres y hombres. De ahí que veamos necesario pensar críticamente sobre las representaciones audiovisuales tomando como referencia desde el cine clásico de grandes masas hasta el cine contemporáneo más comercial e independiente. Nuestra labor se centra fundamentalmente en las relaciones de pareja porque es este ámbito el que se muestra más resistente a superar por parte de unas y otros concepciones sexistas así como a eliminar comportamientos de abuso y/o violencia. Es en esa esfera donde se están produciendo los mayores índices de violencia sexista contra las mujeres y es también ahí donde se reflejan singularidades (como las concepciones problemáticas sobre el amor y la pareja) que merecen una atención específica en la intervención que realizamos.

La apuesta por los jóvenes viene justificada por dos razones fundamentales. La primera es que los programas de educación en valores son más eficaces si se realizan en edades tempranas. Los estudios realizados sobre la violencia demuestran que es aprendida y que son decisivas las experiencias vividas en la infancia y la juventud. En este sentido, intervenciones educativas adecuadas pueden jugar un papel relevante para ofrecer condiciones que les protejan de la violencia. La segunda razón es que pervive la violencia sexista en las parejas jóvenes. Subrayamos pervive porque queremos llamar la atención y razonar que no se da más violencia en los jóvenes que en el resto de la población, aunque la alarma social cargada de prejuicios insista en lo contrario.

A través del análisis de diversas escenas de cine vamos a abordar algunas de las ideas que se mantienen con plena vigencia hoy en día en el terreno de las relaciones de pareja:

- El amor como condición necesaria y suficiente para construir una relación satisfactoria y para conseguir la felicidad. Proyecto vital, sobre todo para las mujeres.

- La experiencia de bienestar basada exclusivamente en el hecho de estar emparejado (y no en otras relaciones y esferas).

- Un amor en el que se concibe a la otra persona como propiedad.

- Los celos como muestra de amor.

- El amor te llega, te sobreviene, se siente y no se puede controlar: idea del flechazo.

- La expectativa de encontrar una pareja para toda la vida.

- El amor todo lo puede. Se quiere sin límites.

- Mujeres que cumplen el papel de cuidadoras y mantenedoras del bienestar en la esfera íntima y privada.

- La felicidad como estado constante sin conflictos o circunstancias dolorosas.

- La sexualidad ligada al amor. Complemento de éste.

- Los estereotipos de la sexualidad femenina y masculina. - La heterosexualidad coitocéntrica por encima de cualquier otra práctica sexual. Todos estos son elementos que conforman el mito del amor-fusión (media naranja, almas gemelas). Mito muy presente en nuestras sociedades y del que se derivan concepciones que quedan bien reflejadas en las producciones cinematográficas. A cambio, proponemos, sin ánimo de normativizar, otras formas de concebir el amor y la pareja que encajarían en lo que llamamos “amor como convergencia”:

- La pareja como única fuente afectiva / La pareja como una parte más de nuestros afectos.

- El amor te llega, no se decide / Elección consciente.

- El amor eterno / La calidad del amor.

- La armonía perfecta / La inevitabilidad de los conflictos.

El material será divulgado a través de tres circuitos principalmente:

- Presentación pública:

· Miércoles 27 de marzo. 19.30h en el Coco Verde. Plaza Jose Luis Vila, 1. Sevilla

- Actividades formativas para el profesorado de carácter presencial y online.

· CCOO Enseñanza. Marte 19 de marzo. 18-20h. C/ Trajano nº 1. Sevilla

· USTEA. Miércoles 20 de marzo. 18-20h. C/ Blas Infante 4, 8º Izqda. Sevilla.

- Talleres formativos en enseñanza media y superior.

- Una web para recoger todo el material, tanto el análisis correspondiente a cada tema como los fragmentos de las películas seleccionadas: http://proyectoscprgijon.es/placeresfilmicos/wp-login.php?checkemail=registered

 GALERÍA DE FOTOS DE LA PRESENTACIÓN EN EL COCO VERDE SEVILLA (27 de marzo de 2019)


Formación del voluntariado, la violencia sexista desde el programa PLBT

El 16 de diciembre se celebró la primera sesión de formación del voluntariado en Sevilla del curso 2018/2019 para profundizar en la realidad de la violencia sexista, sus causas y consecuencias, desde la perspectiva del programa Por Los Buenos Tratos (PLBT).

El curso lo impartió Mª Antonia Caro, educadora social experta en violencia de género, y asistieron 19 personas que forman parte activa en los proyectos de voluntariado de acciónenred en Sevilla.

A lo largo de la sesión, se expusieron las diferentes normativas aplicables hoy en materia de violencia sexista, sus aportaciones y limitaciones, así como los recursos existentes en esta materia.

Asimismo, se enumeraron los principales factores causales que generan violencia sexista y se planteó la necesidad de reconocer la diversidad de comportamientos que se producen en este ámbito, haciendo hincapié en la importancia de diferenciar conductas  para poder atender las necesidades de forma más constructiva. Durante la sesión, salieron a colación cuestiones como la necesidad de reforzar la autonomía de las mujeres, medidas de protección y prevención frente a una mirada punitivista, la importancia de fomentar la implicación ciudadana, el acompañamiento de las mujeres que sufren esta violencia y el uso de la mediación para la resolución de los conflictos en los casos en que ésta sea posible.

A continuación, las personas voluntarias se enfrentaron ante dos casos prácticos para diseñar una posible estrategia de acompañamiento e intervención en base a los criterios planteados en el Programa Por Los Buenos Tratos.

Una sesión muy enriquecedora y bien valorada por todas las personas que participaron en ella, que permite dotar de criterios y herramientas al voluntariado de acciónenred Andalucía a la hora de enfrentarse ante posibles casos de violencia sexista.