Pensamiento Crítico
Desde acciónenred Andalucía concebimos el pensamiento crítico como una herramienta básica que nos facilita una buena comprensión de la realidad para transformarla.
Esta herramienta va de diálogo, realismo, veracidad, inquietud intelectual y fundamentación de las ideas. Y no es apta para acomodarse a lo políticamente correcto, a la polarización o a vanas certezas.
Este pensamiento crítico es una herramienta para cultivar una actitud cívica, solidaria y de corresponsabilización con los asuntos públicos; para estimular la acción y capacidades colectivas y fortalecer el tejido asociativo como mejor forma de contribuir a la sociedad que queremos construir.
Para este fin fomentamos la reflexión y el debate tanto a nivel interno como externo.
En el marco de nuestras reuniones facilitamos siempre un espacio para el estudio y la discusión; organizamos también seminarios y encuentros que robustecen ese bagaje tan necesario para la mediación social. Y a nivel externo realizamos debates, jornadas y otras actividades de carácter público.
El Aula de Pensamiento Crítico se desarrolla en colaboración con la comunidad universitaria en Sevilla y en Granada. Se trata de un espacio de reflexión, discusión y estudio en el marco de la Universidad, con la participación del profesorado, alumnado, profesionales, asociaciones y demás personas interesadas en conocer, aprender y discutir con rigurosidad temas de actualidad social.
En ellas se exponen y debaten ideas y experiencias que nos han ayudado a comprender y conocer la compleja realidad social (extrema derecha, pobreza y desigualdad, feminismo inclusivo, vacunas y desinformación, cambio climático, Ley de Eutanasia, micromachismos,… ) gracias a la participación de personas tan significativas como Enric Juliana, Esther Samper, Miquel Missé, Daniel Inerárity, Manuela Carmena o Maixabel Lasa, entre muchas otras.
APC: 10 años sin ETA Memoria, víctimas y reparación
10 marzo, 2022
APC. TRANSICIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS
14 diciembre, 2021
APC «Un feminismo inclusivo más allá de la identidad»
30 octubre, 2020
APC DESIGUALDAD Y POBREZA en Sevilla y Granada
10 febrero, 2020
APC en Sevilla: La Movilización Verde
12 diciembre, 2019
APC en Granada: El derecho a decidir al final de la vida
11 diciembre, 2019
APC «Los caminos de la extrema derecha en Europa»
1 abril, 2019
Aula de Pensamiento Crítico: Feminismos en plural
28 noviembre, 2018
Aula de Pensamiento Crítico: la opinión como delito
25 abril, 2018
Aula de Pensamiento Crítico: micromachismos
8 noviembre, 2017
En este formato proponemos iniciativas divulgativas donde se abordan cuestiones de interés social y se da cabida a expresiones culturales diversas. Constituyen además un espacio de encuentro y convivencia. Lo realizamos en nuestros locales de Granada y Sevilla.

Dar voz a las empleadas de hogar
El 31 de Enero celebramos en Granada un nuevo Viernes Cultural dando voz en esta ocasión a un colectivo en unas condiciones laborales especialmente precarias, las empleadas de hogar...[+]

Una mirada a ciudades habitables
El pasado viernes 22 de febrero celebramos en Sevilla el Viernes Cultural «Una mirada a ciudades habitables. Propuestas para una Sevilla verde y habitable» de la mano de Esteban de Manuel, profesor de arquitectura en la Universidad de Sevilla, activista social y co-portavoz de Equo Verdes Sevilla...[+]

Utopías y distopías feministas en la ciencia ficción
El 30 de noviembre se celebró un nuevo Viernes Cultural en el local de acciónenred Granada en el que intervino Rafa Lara, miembro de acciónenred en Cádiz y experto en derechos humanos, haciendo un recorrido muy ilustrativo de cómo ha ido variando en la literatura las diferentes propuestas utópicas (y distópicas) hechas por mujeres y pensando en las mujeres y las situaciones de desigualdad...[+]
“Convive” es un proyecto de sensibilización que desarrollamos desde 2009 y que ofertamos a diferentes centros educativos. A lo largo del curso escolar, proponemos una programación de sesiones para trabajar la educación en valores en las aulas. De este modo, se ofrece al alumnado un espacio de reflexión y análisis acerca de cuestiones relacionadas con la denuncia social y la solidaridad.
El objetivo del proyecto es avanzar en la sensibilización y la educación en valores, ofertando talleres y campañas y actividades a los centros educativos sobre igualdad entre mujeres y hombres, derechos humanos, interculturalidad, justicia climática, pensamiento crítico, etc. Con el objetivo añadido de cultivar una actitud cívica, solidaria y de corresponsabilización con los asuntos públicos. De este modo, se estimula la acción y las capacidades colectivas, se incentiva el voluntariado y se fortalece el tejido asociativo como mejor forma de contribuir a la sociedad que queremos.