Más de 40 entidades sociales de Granada se unen para pedir al Ayuntamiento que nadie se quede atrás.

11-abril-2020
Foto: Jonas Jacobsson on Unsplash.
Ante la crisis socio económica que el Covi19 está provocando, desde las ONGs Acciónenred Andalucía, Granada Acoge, Pro-Derechos Humanos y Provivienda hemos presentado por registro una carta en el ayuntamiento de Granada dirigida al alcalde el Excmo. D Luis Salvador para pedirle que nadie se quede atrás.
En menos de tres días casi 40 entidades sociales que trabajan en diversos ámbitos socio sanitarios se han sumado a esta iniciativa.
Las entidades firmantes quieren animar y pedir al Ayuntamiento de Granada que redoble sus esfuerzos para que nadie se quede atrás. El ayuntamiento como administración pública más cercana es quien tiene el deber y la principal responsabilidad de atender y cuidar de aquellos ciudadanos que no tengan sus necesidades básicas cubiertas.
Las organizaciones abajo firmantes pedimos al Ayuntamiento de Granada y a su máximo representante, el Excmo. Sr. Alcalde D. Luis Salvador, que en el ámbito de sus competencias:
– Ponga en marcha un plan de emergencia social para atender a aquellos colectivos, familias y personas a las que las ayudas promovidas por el gobierno central no llegan. Implementar un conjunto de medidas, de manera urgente, para atender desde las necesidades más perentoria (alimentos, productos de higiene…) a otras, como hacer frente a los gastos de luz, agua, alquiler…que palien las situaciones de marginación social.
– Poner al servicio de las personas más vulnerables una parte importante de los recursos económicos que desde la administración central y autonómica han librado para los ayuntamientos.
– A las necesidades relacionadas con el cuidado, la dependencia, la manutención, los recursos para las familias vulnerables… que ya se venían prestando, se suman nuevas carencias y privaciones. Los servicios sociales comunitarios adquieren en estos momentos una importancia extraordinaria. Y tienen que ser reforzados con más personal y recursos para atender esta emergencia social que requiere de respuestas urgentes. Igualmente es importante flexibilizar las trabas burocráticas y la brecha tecnológica para que no se conviertan en un impedimento para acceder a las medidas de protección. Esto se puede hacer porque el gobierno central ha permitido relajar la regla del gasto y poder aplazar el pago de las deudas para que los ayuntamientos dediquen más dinero a los servicios sociales.
– Seguramente el desconcierto, la falta de información y el no saber a donde dirigirse esté más o menos extendido. En este sentido echamos en falta algunos mecanismos adicionales que suplan estas deficiencias. Mayor dispositivo de teléfonos de información y que sean gratuitos, difusión de un banco de recursos adaptados al momento de alarma… por parte del ayuntamiento podría ayudar. Además, habría que valorar si en algunos casos conviene que se mantengan abiertos algunos centros de servicios sociales.
– Que el ayuntamiento lidere iniciativas para poner en marcha plataformas que pongan en comunicación a las entidades institucionales –servicios sociales de base, centros de salud o entidades locales– ONGs y las iniciativas ciudadanas que están surgiendo en estos momentos. Aunque en algún barrio ya se está haciendo (zona norte), es necesario extenderlo al conjunto de la ciudad de manera prioritaria. Conseguir una mejor coordinación, distribución y planificación ayudaría a prestar mejor apoyo a las personas necesitadas y fortalecería las redes de solidaridad.
Somos conscientes que la respuesta al cúmulo de demandas no es fácil. Pero es necesario que la orientación prioritaria sea una política que no se olvide de nadie y también, que vaya acompañada de una gestión eficaz pues la diferencia entre una buena o mala gestión puede agravar o aliviar los problemas.
Leer noticia en El Independiente de Granada.
Listado de asociaciones y entidades firmantes.
1 | Acciónenred Andalcucía |
2 | Asoc. Granada Acoge |
3 | Asoc. Pro Derechos Humanos |
4 | Asoc. Provivienda |
5 | Asoc. Entrelibros |
6 | Asoc. Almanjayar en Familia (AlFa) |
7 | La Volaera |
8 | Existe+mundo |
9 | Ágape |
10 | Colectivo de Prostitutas de Sevilla |
11 | Fundación Manolo Moreno por una Vivienda Digna |
12 | Avam Asociación Venezolanos Amigos del Mundo |
13 | Ojos del Sur |
14 | Comunidades Cristianas Populares de Granada |
15 | Diapó con África |
16 | Médicos del Mundo |
17 | Stop Desahucios Granada 15M (Asamblea Centro) |
18 | Oxfam Intermón Granada |
19 | Stop Deshaucios |
21 | Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada |
22 | Granada Visible |
23 | Foro Andaluz por la Atención Primaria (foaap) |
24 | Ajuntamientos Granada |
25 | Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada |
26 | Plataforma Metropolitana de Granada por las pensiones públicas |
27 | Asoc Andaluza de Barrios Ignorados de Granada. |
28 | Fundación Lestonnac Montaigne |
29 | Asoc Juvenil Amigos de Almanjayar y Cartuja |
30 | Centro Socio Cultural Zaidín |
31 | Stop Represión Granada |
32 | Asoc. Fondo de Solidaridad Paz y Esperanza |
33 | Asociación Ajuntamiento Centro-Sagrario |
34 | Granada Abierta |
35 | Asoc. TIRAPALANTE La Chana |
36 | Asoc. PASOS Participación |
37 | Asoc. A.T.A.M.E. |
38 | Fundación Itaka Escolapios |
39 | Por un Realejo Habitable |
40 | La Ciudad Accesible (Granada Accesible |
41 | Granada Inclusiva |
42 | Fridays For the Future Granada |
43 | Calor y Café |
44 | Senderos de Maíz |
Noticias
-
Presentación del proyecto “RED JOVEN SEXO CON.SENTIDO 2.0”
8-enero-2021 Hoy viernes 8 de enero, Belén González, de acciónenred Andalucía, la delegada del Área de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, Adela Castaño, la delegada de Andalucía …
-
Elecciones en EE. UU., un alivio para el mundo
18 diciembre 2020 El pasado noviembre, EEUU ha celebrado una de las elecciones más decisivas e influyentes de su historia, y probablemente con más repercusión internacional que ninguna otra. Con …
-
Nuestras clases de apoyo como respuesta a la brecha educativa
15 diciembre 2020 Un año más hemos puesto en marcha nuestro proyecto “Espacio Educativo para jóvenes migrantes” tanto en Sevilla como en Granada. El complicado contexto generado por la COVID-19 …