Aula de Pensamiento Crítico: la opinión como delito

A PROPÓSITO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
El 24 de abril, celebramos una sesión más de debate en el marco de nuestro poryecto “Aula de Pensamiento Crítico”.
En esta ocasión, bajo el título “La opinión como delito: a propósito de la libertad de expresión”, y con la inestimable participación de Miguel Pasquau Liaño, magistrado en el TSJ Andalucía y profesor de Derecho en la UGR y José Yoldi, periodista y escritor, abordamos un tema con múltiples aristas, y que viene siendo objeto prioritario de atención informativa y social: La libertad de expresión, los límites de su ejercicio y la deriva represiva que está sufriendo este derecho. Y es que si hacemos una una visión histórica del tratamiento que la libertad de expresión ha tenido en España, probablemente podemos concluir que estamos en una situación sin precedentes desde la entrada de la democracia.
El panorama que viene denunciando en los últimos años Amnistía Internacional o la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información es desalentador y poco comprensible, si atendemos a la realidad de una sociedad en la que cada vez están más asentados valores como la tolerancia y en la que ya no existen grupos que intentan imponer sus ideas políticas mediante la violencia. El resultado, por otra parte, es por todos conocido. Raperos condenados por apología de una banda terrorista que cuando nacieron ya no estaba operativa, tuiteros enjuiciados por reproducir chistes que ya circulaban en los 80, activistas condenados a penas de prisión por poner en cuestión la figura del Jefe del Estado o elevadas multas y sanciones a periodistas como cierta invitación a la autocensura. Pero además observamos con preocupación cómo esa tentación punitivista ha calado en el espacio social y ciudadano, siendo cada vez más frecuente la denuncia fácil e inmediata ante las opiniones que no nos gustan o que simplemente nos parecen inaceptables, renunciándose de esta forma al contradiscurso y el cuestionamiento dialéctico de las opiniones contrarias.
Y para reflexionar sobre todo esto tuvimos el placer de contar con la voz crítica de personas del mundo de la prensa y de la judicatura como nuestros ponentes.
Agradecer como siempre a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología su colaboración y a todas las personas que asistieron
Noticias
-
RESEÑAS DE PELÍCULAS. AMA CON VALORES Y, PARA GUSTOS, LOS COLORES
Para este 14 de febrero os proponemos reflexionar sobre la experiencia del amor y ampliar nuestra visión a través de películas que muestran la gran diversidad existente en el mundo …
-
#14FEBRERO. AMA CON VALORES Y, PARA GUSTOS, LOS COLORES
En un día como el de San Valentín, en el que se pone el foco en las relaciones amorosas, queremos aprovechar la oportunidad para presentar una visión más amplia e inclusiva de la experiencia del amor a través de varios puntos o ideas para reflexionar.
-
APC: Vacunas contra la desinformación
5-febrero-2021 ENLACE A LA SESIÓN EN DIRECTO El mundo conectado en el que estamos insertos ha provocado que vivamos la pandemia que sufrimos, sus consecuencias y la lucha frente a …