12 horas por los refugiados

Más de 200 personas participan en nuestra jornada de solidaridad con las personas refugiadas 12 horas por los refugiados.
En nuestro planeta por cada minuto, 24 personas se ven obligadas a dejar su casa por persecución, violencia o vulneraciones de sus derechos humanos. Son 65 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo, de los que más de 21 son refugiados.
La Unión Europea ha blindado sus fronteras frente a los refugiados y ha externalizado su control. Obligándoles a viajar por rutas aún más peligrosas. El Mediterráneo se ha convertido en un cementerio, con 5.000 muertes en el 2016. Una media 14 personas al día.
Ante esta realidad, desde el ámbito de las organizaciones sociales, entendemos que se debe dar una respuesta inmediata y terminar con el drama que están sufriendo las personas que huyen de la guerra arriesgando sus vidas y encontrando rechazo y exclusión en su intento de búsqueda de refugio en los países europeos.
Por ello, desde acciónenred, organizamos una jornada de sensibilización, denuncia y solidaridad destinada a visibilizar esta realidad y a exigir al Gobierno español y a la Unión Europea que modifiquen su política migratoria y de asilo poniendo los derechos humanos en primer plano.
Además, a través de esta jornada de apoyo a las personas refugiadas, se ha pretendido potenciar la solidaridad ciudadana y dar cauce a diversas iniciativas para canalizar dicha solidaridad.
La jornada “12 horas por los refugiados” se celebraron el sábado 7 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada desde las 11:30 de la mañana y posterior concierto solidario para recaudar fondos en beneficio de Médicos Sin Fronteras. Desde las 11:30 de la mañana se ha contado con la presencia de Javier de Lucas, se han llevado a cabo mesas redondas con diferentes ONG como Médicos Sin Fronteras, CEAR o acciónenred, o la proyección del documental “District Zero”, con uno de sus realizadores Pablo Tosco y una mesa de experiencias con la presencia de Majdala, Ange y Munzir. A esto hay que sumar las actividades infantiles, concierto de Fandila y mucho más. Todo ello con el objetivo de invitar a la sociedad a que se acerque a conocer la realidad que están viviendo las personas refugiadas y a aportar su granito de arena.
Además, a lo largo de todo el día se ha podido disfrutar de los stands de organizaciones que intervienen con personas refugiadas, así como de la iniciativa “Arte por Siria” en la que cinco artistas plásticos (Ricardo Cavolo, Paula Bonet, María Melero, Gorka Olmo e Irene Mala) ceden cinco imágenes en solidaridad con el pueblo sirio, y de la exposición Bienvenidos Refugiados.
Y como cierre de la jornada un concierto en la Sala Planta Baja al que acudieron 300 personas, donde contamos con la colaboración de Kiko Veneno, los 300, Araappaloosa y Melting People, a beneficio de Médicos Sin Fronteras y sus proyectos de ayuda a personas refugiadas, con una recaudación total de 3.000€.
Aquí puedes leer la carta de agradecimiento que nos hizo llegar MSF
Agradecimiento donacion IS_Acción En Red Andalucia
Noticias
-
RESEÑAS DE PELÍCULAS. AMA CON VALORES Y, PARA GUSTOS, LOS COLORES
Para este 14 de febrero os proponemos reflexionar sobre la experiencia del amor y ampliar nuestra visión a través de películas que muestran la gran diversidad existente en el mundo …
-
#14FEBRERO. AMA CON VALORES Y, PARA GUSTOS, LOS COLORES
En un día como el de San Valentín, en el que se pone el foco en las relaciones amorosas, queremos aprovechar la oportunidad para presentar una visión más amplia e inclusiva de la experiencia del amor a través de varios puntos o ideas para reflexionar.
-
APC: Vacunas contra la desinformación
5-febrero-2021 ENLACE A LA SESIÓN EN DIRECTO El mundo conectado en el que estamos insertos ha provocado que vivamos la pandemia que sufrimos, sus consecuencias y la lucha frente a …